top of page
Buscar
Foto del escritorNayeli Guzmán

¿Colágeno? ¡Descubre cuál es el ideal para ti!

Actualizado: 3 oct 2023


Todos hemos visto ir y venir suplementos que prometen mejorar cada aspecto de nuestra apariencia, desde polvos, sueros, batidos e incluso gomitas. Con el tiempo, cuando un nuevo suplemento aparece, es normal preguntarnos, ¿verdaderamente valdrá la pena?


Lo cierto es que estas modas no son accidentales, a medida que los estudios avanzan se descubren nuevos y mejores beneficios de compuestos que siempre han estado a nuestro alrededor. La gran diferencia radica en nuestra capacidad para potencializarlos. Este es el caso del colágeno.


Pero, ¿qué suplemento de colágeno debo consumir?

El colágeno es una de las moléculas más abundantes en nuestro cuerpo y, además de la piel, tiene presencia en muchísimos de nuestros órganos y sistemas. No debería sorprendernos, entonces, que exista una gran cantidad de suplementos basados en colágeno, con distintas presentaciones y características.


Algo que pocos consideran, es que la elección del suplemento de colágeno ideal para nosotros dependerá de los resultados que busquemos obtener. En el caso específico de la piel, cabello y uñas, la mejor manera de potenciar los beneficios del colágeno es obtenerlo en su forma hidrolizada, ya que esto ayuda al cuerpo a procesarlo de manera más sencilla y facilita que sus beneficios sean notorios en nuestro cuerpo.


Si bien, todos podemos beneficiarnos de suplementar nuestra alimentación con colágeno, lo cierto es que hay tres casos en los que la suplementación se vuelve especialmente importante:


1. Líneas de expresión

La primera señal de que deberías empezar a suplementar con colágeno es la aparición de líneas de expresión, ya que estas, son la primera señal de que la producción de colágeno en tu cuerpo está empezando a disminuir. En este caso en específico es recomendable consumir péptidos de colágeno, ya que estos son los componentes básicos de la proteína y le facilitan el proceso de síntesis a tu cuerpo.


Adicionalmente, el colágeno cumple un rol fundamental en la hidratación y elasticidad de la piel, por lo que suplementar con colágeno puede ser una buena idea para mejorar la apariencia general de tu piel, aún antes de que aparezcan las líneas de expresión.



2. Menopausia

Aunque nuestra producción de colágeno empieza a decaer a partir de los 20, la menopausia suele acelerar este proceso, quienes la viven pueden experimentar una caída del 30% en la producción natural de colágeno -de allí los dramáticos cambios en la piel característicos de esta etapa-.


Adicionalmente, el colágeno también puede ayudar a las articulaciones, que suelen perder elasticidad y resistencia a medida que envejecemos. En estos casos, no sólo es recomendable consumir colágeno, sino también buscar sinergias que potencien los efectos del colágeno con ácido hialurónico ya que este ayuda a mantener las articulaciones lubricadas.


3. Articulaciones

Finalmente, si lo que te interesa es fortalecer tus articulaciones, el colágeno es una excelente opción. Al decaer nuestra producción de colágeno, desde los 20, es una buena idea empezar a consumir colágeno en píldoras de gel o gomitas, ya que esta forma facilita la síntesis de la proteína en nuestro cuerpo y ayuda a reparar el daño natural por el desgaste de nuestras articulaciones.


Kommentare


bottom of page